¿Conoces los pasos para construir una carpeta asfáltica?
Este es mi primer artículo para el blog de COMPAVSA y confío en que les sea de provecho. A lo largo de mi vida profesional he trabajado en la academia como investigador, en la consultoría, en el laboratorio y en la construcción, así que mis escritos llevan un poco de cada área.
La gran mayoría de los pavimentos carreteros del mundo están hechos de concreto asfáltico. Aprovechemos esta obra en la que trabajé de residente con COMPAVSA para ver los pasos para construir una carpeta asfáltica.

Base Nivelada
Se construye regularmente con gravas de trituración o materiales estabilizados con cemento, cal, asfalto. Se tiende en capas de material previamente humedecido y homogeneizado, y se compacta en capas, con espesor y número de pases según patrón de compactación previamente establecido, y siguiendo las referencias de los ensayos de laboratorio Proctor, ya sea el AASHTO T180 o el ASTM 1557.

Riego de la superficie con emulsión asfáltica
El objetivo de este riego es adecuar la superficie y generar adherencia entre el concreto asfáltico y la base. Los cuidados que hay que poner son en la dosificación de la emulsión y en que la aplicación sobre la superficie sea uniforme.

Tendido de la carpeta asfáltica
Se realiza a través de una máquina esparcidora, llamada también pavimentadora, terminadora o “finisher”, que recibe la mezcla asfáltica en caliente desde un camión que viene de la planta de manufactura de mezcla. En proyectos que así lo demandan, se estila utilizar un vehículo de transferencia entre el camión volteo y la esparcidora, cuya función es ayudar a homogeneizar la mezcla en temperatura. Entre los varios cuidados que hay que atender en esta fase está la temperatura de la mezcla asfáltica, que debe ser como en el patrón de compactación.
La producción y el transporte de la mezcla son aspectos de suma importancia que trataremos en otra publicación.

Compactación de la mezcla
La densificación de la mezcla es necesaria para que al enfriarse, el material desarrolle todas las propiedades mecánicas pretendidas en el diseño de gabinete, y que obedecen a las especificaciones del proyecto. Regularmente se emplea un rodillo liso de doble tambor, que da un número de pasadas y a una temperatura de mezcla como en el patrón de compactación.
Finalmente, la compactación con el rodillo neumático provee un efecto de amasado y sellado en la compactación de la mezcla asfáltica, y se realiza según el patrón de compactación.
Quedan pendientes en este procedimiento la verificación del grado de compactación tanto de la base, como de la mezcla, que trataremos en otra publicación, y la demarcación.
En nuestras obras procuramos el uso del Manual de Construcción MS-22 del Instituto Norteamericano del Asfalto para guiar nuestros procedimientos, y usamos la norma mexicana y las especificaciones particulares de los proyectos en los que participamos para verificar la calidad de los lotes terminados.
Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo con otros colegas interesados en la construcción de pavimentos.
Artículo por Freddy Sánchez-Leal trabaja con COMPAVSA; Maestro en ingeniería civil por la UNAM, consultor geotécnico e investigador especializado en geomateriales para carreteras.