M.I. José Luis González Rufino, Ing. Anahí Santiago Bautista, Ing. José Carlos Cervantes.
Introducción
De acuerdo al manual MS-22, “Construction of quality asphalt pavements”, distribuido por el instituto del asfalto de los Estados unidos, una junta longitudinal se define como la unión entre franjas colocadas.
La mala colocación y construcción de una junta longitudinal afecta de manera significativa la vida útil del pavimento. Bajos valores de compactación pueden acelerar el deterioro de la junta longitudinal, facilitando el acceso de agua, aire y otros contaminantes. En vista de la importancia de la construcción adecuada de una junta longitudinal, es fundamental evaluar su compactación con herramientas y metodologías que permitan un resultado rápido y confiable.
El estado de Texas (unión americana), desarrolló una metodología para determinar la densidad de la junta longitudinal utilizando un densímetro, el cual se describe en el procedimiento de prueba Tex-207-F, “Determining density of compacted bituminous Mixtures”.
A continuación, se presenta una breve descripción del procedimiento de prueba, aplicación y algunos resultados de nuestro control de calidad.
Procedimiento
1. Se determinaron los puntos a evaluar conforme al criterio de muestreo aleatorio propuesto por la SCT (Criterios estadísticos de muestreo, M-CAL-1-02/01), Figura 1.
2. Se tomaron 2 lecturas con el densímetro electromagnético (previamente calibrado) en el punto señalado por el muestreo aleatorio, Figura 2.
3. En el borde de la franja colocada, donde se ubican las juntas longitudinales, se registraron 2 lecturas por lado (derecha e izquierda). Perpendicular a las lecturas mencionadas en el punto 2. En la Figura 3 se presenta un esquema con las mediciones descritas en los puntos 2 y 3.
4. Las juntas evaluadas se identifican como “confinadas” y “no confinadas”.
5. De los puntos evaluados (del muestreo aleatorio), se extraen muestras y se determina su gravedad especifica bruta.
6. Conforme a la ecuación establecida por el procedimiento Tex-207-F del estado de Texas se determina la densidad correlacionada de la junta (“CJD”, ecuación 1) y la diferencia entre las mediciones de los bordes y las mediciones aleatorias.
Acorde a la especificación de construcción y mantenimiento de carreteras, caminos y puentes del estado de Texas (2014). La evaluación de compactación de la junta longitudinal no es aceptable sí existe una diferencia mayor a 3.0 pcf entre la medición de la junta y el muestreo aleatorio. Asimismo, que la densidad correlacionada de la junta (CJD) sea menor a 90%.

Figura 1 Determinación de puntos aleatorios conforme normativa mexicana (M-CAL-1-02/01)

Figura 2 Medición de densidad utilizando densímetro electromagnético

Figura 3 Ejemplo de mediciones, utilizando el procedimiento Tex-207-F del estado de Texas.
Resultados
Acorde al procedimiento descrito, se presentan los resultados de nuestro sistema de control de calidad. En esta prueba particular se obtuvieron valores aceptables; diferencias menores a 3 pcf entre mediciones y densidades correlacionadas de la junta (CJD) mayores a 90%.

Comentarios finales
El procedimiento descrito por el estado de Texas es una herramienta útil para verificar la compactación de la junta longitudinal. La importancia de colocar y compactar una junta adecuada es vital para maximizar la vida útil del pavimento.
Aprovechar los procedimientos en la literatura y especificaciones internacionales sería un gran paso para establecer metodologías y valores de aceptación en la normativa y especificaciones mexicanas.
Referencias
Texas Department of Transportation (2020). TEXDOT. TEX-207-F. Test procedure for Determining density of compacted bituminous mixtures.
Texas Department of Transportation (2014). TEXDOT. Standard specifications for Construction and maintenance of highways, streets, and bridges.